Seleccionar página

Ruta por el Valle del Jerte y Alentenho

Abr 21, 2022 | 0 Comentarios

¿ Te gustaría compartir este contenido?

Durante la semana santa hemos decidido hacer una ruta en furgo por el Valle del Jerte y algunos pueblitos de Portugal de la zona del Alentenho. Un viaje que teníamos pendiente y que cogimos con muchas ganas. Las últimas lluvias y el buen tiempo previsto para gran parte de la semana han acompañado. Os vamos a contar en este post de forma breve y práctica nuestra ruta, las zonas visitadas y opciones para dormir y comer. Aquí podéis ver la ruta completa con todos los detalles: Pueblos, restaurantes, rutas, qué visitar y dónde dormir:

Furgo preparada: gasolina, baterías a tope, depósito de agua lleno y poti limpio. Algo de comer y beber con la nevera ya enfriando al máximo. La ruta de la plata lo pone muy fácil. Es una autopista muy cómoda y llegamos en unas horas a nuestro destino, el Valle del Jerte.

Valle del Jerte

Qué visitar en el Valle del Jerte:

Nada más llegar, ya de tarde, visitamos  dos miradores. Íbamos con ganas de ver la famosa floración de los cerezos y así fue. Aún quedaban muchos cerezos en flor, la zona estaba repleta y la vista era impresionante. Durante nuestra estancia en el Jerte hicimos dos de las muchas rutas de senderismo que se pueden realizar por la zona. El entorno es único y todo está muy bien indicado y señalizado. Las dos rutas de senderismo que realizamos fueron: La Garganta de los Infiernos. Hay varias opciones en función de la dificultad y el tiempo que se quiera emplear. Está todo muy bien indicado en el aparcamiento de acceso, en el cual también está permitido pernoctar. Valle del Jerte-Ruta Camper-Los pilones La Garganta de la Nogalea. Una ruta de subida y bajada viendo los saltos de agua y cascadas, de unas 3 horas  con dificultad media. Merece la pena tanto la subida por el río como la bajada por la zona de los cerezos. Además de las rutas de senderismo aprovechamos para conocer los pequeños  pueblitos del Valle del Jerte y rematar con la visita a Piornal, el pueblo más alto de Extremadura.

Dónde dormir en el Valle del Jerte:

Si bien cada pueblito de la zona y en cada mirador o  inicio de ruta hay aparcamientos habilitados y con algunos servicios básicos para autocaravanas y furgos, también hay zonas más recónditas donde poder pernoctar. Durante el trayecto pudimos ver de lejos varias caravanas y furgos en la ribera del río y accedimos al sitio. Allí dormidos las dos noches que estuvimos por el Valle del Jerte. No estábamos muy seguras de sí estaba permitido, pero la propia guardia civil pasó por allí cuando había auto caravanas y furgos con techo levantado y no pasó absolutamente nada. Así que podemos afirmar que es sitio seguro y de fácil acceso. Ruta Valle del Jerte

Dónde comer en el Valle del Jerte:

Además de conocer el entorno no podíamos dejar de saborear y degustar la gastronomía del lugar. Son pueblos bastante pequeños y los restaurantes son de comida casera de la zona: quesos sudados, embutidos como la patatera, migas con pimentón y huevo, trucha, cochinillo, patatas revolconas, mermeladas, salsas y postres elaborados con cerezas.

Pueblos del Alentenho

Cruzamos la frontera, para visitar pueblos de Portugal de la zona interior del Alentenho (Alentejo). Recomendamos para los trayectos utilizar carreteras nacionales, te librarás de los peajes y podrás contemplar paisajes maravillosos y atravesar poblados y  aldeas muy rurales y auténticas.

Qué visitar en el Alentenho:

Los pueblos que hemos visitado por la zona del Alentejo son pueblos medievales, pequeños y con mucho encanto,  algunos más turísticos y otros más recónditos y menos conocidos. Recintos amurallados, calles empedradas, castillos y unas vistas impresionantes son algunos de los atractivos que podemos encontrar en estos pueblos.

Alentejo-Monsaraz               Morao- Portugal

Dónde dormir en el Alentenho:

En la mayoría de los pueblos existen zonas de aparcamiento con más o menos servicios para autocaravanas donde se puede pernoctar en Monsaraz, el primer pueblo que visitamos pudimos dormir en uno de estos parking habilitados muy cerca de las murallas que dan acceso al pueblo. Una zona tranquila y con vistas al Embalse de Alqueva. En Beja optamos por la opción del camping, se trata de un pueblo un poco más grande y el camping es muy económico y con todos las comodidades que podríais esperar, además de gozar de una muy buena ubicación con respecto al centro del pueblo. Para la última noche decidimos quedarnos en Shamwari Hill Top Retreat, un recinto precioso, con zona de aparcamiento para autocaravanas y furgonetas, gampling y todos los servicios y comodidades necesarios. Aunque lo mejor del sitio es precisamente su ubicación y las vistas. Muy cerca del parque natural del  Valle del Guadiana y a 30 km de España, se trata de un enclave precioso, donde contemplar un bello atardecer y descansar de la ruta antes de la vuelta a casa. Ruta camper por el Alentenho

Dónde comer en el Alentenho:

Portugal es un referente gastronómico. Además de ser económico su gastronomía es rica y variada. Si bien, habíamos disfrutado mucho más en múltiples ocasiones de las zonas de costa, con lo que las variantes de esta zona interior, nos han sorprendido gratamente. Sus variantes de quesos de oveja y cabra,  porco preto a la brasa o carnes de caza de la zona, las migas a la alentejana con gambas y los buenos vinos de esta zona, son algunas de las sabrosuras que se pueden degustar en esta zona de Portugal y que tuvimos la suerte de poder probar durante nuestra ruta.

                            SuperBock-Portugal

 

Para completar la ruta nos atrevemos a recomendar, para momentos de distensión durante los trayectos y de ocio y descanso en los destinos, una lista musical, una serie y un libro. Es sólo una opción, la nuestra, por supuesto os animamos a decidir la vuestra y a que lo compartáis con nosot@s. Lista musical recomendada por CamperGourmet para esta ruta:

Serie recomendada: The Witcher

Lectura recomendada: La muerte del comendador, H. Murakami

Nota Importante: Las ubicaciones exactas de dónde dormir y comer están en el plano de My maps que se indica al principio del post. 

Perfil Nadia-Camper-Gourmet
Nadia Cervera

Feminista y tecnológica, trabaja como responsable de marketing en una empresa de formación. Sus pasiones son viajar, la gastronomía, vivir experiencias y divertirse con amig@s.

Nadia Cervera

Feminista y tecnológica, trabaja como responsable de marketing en una empresa de formación. Sus pasiones son viajar, la gastronomía, vivir experiencias y divertirse con amig@s.

Post Relacionado

Categorías

Contenido Relacionado

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies